Los Sindicatos de la Enseñanza Concertada logran el compromiso del Secretario de Estado para reactivar los grupos de trabajo sobre condiciones laborales y coste del puesto escolar

FSIE, junto a USO, UGT Servicios Públicos y CCOO, ha trasladado al Secretario de Estado de Educación el malestar del sector ante la falta de avances en la mejora de las condiciones laborales y retributivas. Como resultado, el Ministerio se ha comprometido a reactivar los grupos de trabajo sobre las condiciones del profesorado y el estudio del coste del puesto escolar.
Las organizaciones sindicales representativas de la enseñanza concertada —FSIE, USO, UGT Servicios Públicos y CCOO— ⁠mantuvieron el pasado día 17 de octubre, una reunión con el Secretario de Estado de Educación solicitada el pasado mes de julio.
Durante el encuentro, los sindicatos han expresado su profundo malestar por la falta de diálogo y avances reales en la mejora de las condiciones laborales y retributivas del profesorado y personal de los centros concertados. Asimismo, han denunciado el riesgo de nueva discriminación si las medidas anunciadas por el Gobierno sobre reducción de ratios y horas lectivas no se aplican también en la concertada.
Las organizaciones sindicales han recordado que el profesorado de la enseñanza concertada forma parte del servicio público de educación, imparte el mismo currículo y atiende la misma diversidad del alumnado, por lo que resulta imprescindible garantizar las mismas condiciones laborales, recursos materiales y reconocimiento institucional que en la red pública.
Como principal resultado del encuentro, el Secretario de Estado se comprometió a convocar próximamente los grupos de trabajo para el estudio del coste del puesto escolar y la mejora de las condiciones laborales del personal de la concertada.
Las organizaciones firmantes han valorado positivamente este compromiso, aunque han insistido en la necesidad de concretar fechas, contenidos y objetivos claros, reiterando su disposición a colaborar activamente en la definición de políticas que aseguren la igualdad de condiciones y oportunidades para todos los profesionales de la educación.

Puedes consultar la nota conjunta completa aquí.

Resumen de privacidad

En FSIE Madrid utilizamos cookies, propias y de terceros, analíticas, publicitarias y de laboración de perfiles, basadas en hábitos de navegación del usuario, para mejorar la calidad del servicio, medir la audiencia y ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés.
Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies.