• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

10 noviembre, 2020

LEY CELAÁ, SIN DIÁLOGO NI CONSENSO. UNA LEY SOBRE TODO IDEOLÓGICA, QUE SE ESTÁ NEGOCIANDO A ESPALDAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Respetando las medidas de seguridad y de participación impuestas por la COVID-19, representantes de la Plataforma Más Plurales, acompañados del máximo de participantes permitidos por Delegación del Gobierno debido a la crisis sanitaria, han vuelto a concentrarse frente al Congreso de los Diputados, esta vez con el respaldo de los más de un millón de firmas ya conseguidas, para volver a pedir la retirada de la Ley Celaá; una ley que se está tramitando de manera exprés en el Parlamento a espaldas de la comunidad educativa y que contiene medidas que suponen una restricción de las libertades públicas y un control absoluto del Estado sobre la educación y la elección de las familias.

La Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas del sector y diferentes organizaciones educativas, ha conseguido ya más de un millón de firmas en su campaña contra la Ley Celaá, a la que acusan de ir contra los modelos educativos vigentes y que supone un flagrante ataque contra las libertades democráticas que reconoce nuestra Constitución. De hecho, esta ley margina la libertad de elección de las familias, suprime la demanda social, convierte la asignatura de Religión (elegida de manera voluntaria y democrática por millones de familias) en una asignatura marginal, expulsa a la Enseñanza Diferenciada del derecho al concierto educativo (reconocido por sentencias recientes) y, en definitiva, convierte a la enseñanza pública en el único referente educativo, ya que la enseñanza concertada pasa a ser subsidiaria.

Las más de 1.180.000 firmas recogidas en tan breve espacio de tiempo (la campaña comenzó el 28 de octubre) confirman lo que la Plataforma Más Plurales ya había advertido con contundencia: que la Ley Celaá no es una ley de consenso y que sus objetivos no son educativos sino ideológicos. Además, estamos viendo cómo los contenidos de la Ley de Educación se están convirtiendo en moneda de cambio de las negociaciones políticas.

Esta ley también está provocando un importante rechazo social en la sociedad por las formas en que se está tramitando en el Parlamento, pues no es de recibo que se esté haciendo en medio de estas circunstancias actuales por culpa de la pandemia, con las familias, los docentes y los colegios trabajando para que las clases se desarrollen de la mejor manera posible. Además, los dos partidos en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, han rechazado por primera vez que la comunidad educativa pueda participar en los debates de esta Ley. Claramente, lo último que desean estos partidos es un Pacto de Estado Social y Político por la Educación, que la sociedad demanda constantemente.

 

PLATAFORMA MÁS PLURALES
masplurales@gmail.com
www.masplurales.es

Documentos relacionados

Nota de prensa Más Plurales Concentración 10-XI

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • EL HASHTAG #MASLIBRES ES TRENDING TOPIC EN ESPAÑA
    EL HASHTAG #MASLIBRES ES TRENDING TOPIC EN ESPAÑA
  • LA PLATAFORMA MÁS PLURALES EXIGE LIBERTAD Y PLURALIDAD PARA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.
    LA PLATAFORMA MÁS PLURALES EXIGE LIBERTAD Y PLURALIDAD PARA…
  • MILES Y MILES DE CIUDADANOS RECHAZAN DE MANERA CONTUNDENTE LA LEY CELAÁ
    MILES Y MILES DE CIUDADANOS RECHAZAN DE MANERA CONTUNDENTE…
  • MÁS PLURALES SOLICITA UNA REUNIÓN URGENTE CON EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
    MÁS PLURALES SOLICITA UNA REUNIÓN URGENTE CON EL PRESIDENTE…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies