• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

25 noviembre, 2021

FSIE reivindica la importancia de la Educación como herramienta para combatir la Violencia de Género

Ante la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hoy 25 de noviembre según la fecha establecida por la ONU, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), reivindica la importancia de la educación en la estrategia para combatir todo tipo de violencia en las aulas, y en especial la de género. Asimismo, FSIE destaca el rol de los docentes en el fomento de los valores, la convivencia y el fortalecimiento de prácticas preventivas.

“Tenemos que conseguir que el colegio sea un lugar seguro para niños, niñas y adolescentes ya que es el espacio donde socializan y se forman como personas” ha señalado el secretario general de FSIE, Jesús Pueyo.

Para combatir la violencia de género es indispensable, a juicio de FSIE primar la educación como herramienta clave ya que posibilita educar en igualdad y desarrollar una conciencia social basada en la erradicación de la violencia en sus distintas formas y evita también que se reproduzcan los estereotipos de género.

La exposición a situaciones de violencia de género, tanto en el entorno familiar como en el escolar y social, tiene como consecuencia el incremento del absentismo escolar, los malos resultados académicos, la deserción escolar, la baja autoestima o la depresión.

Las ultimas estadísticas del INE sobre Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia (2010) avalaban el incremento casos de violencia de género en centros educativos (colegios y universidades) entre los más jóvenes. Los propios maestros y profesores constatan, a falta de datos más recientes, un incremento de la violencia en las aulas en general debido a múltiples casuísticas, entre otras las vivencias de los propios escolares en las familias de origen.

“Para interrumpir el ciclo de la violencia, es preciso garantizar la permanencia de las medidas educativas destinadas a prevenir la violencia de género y extenderlas a todos los niveles educativos. Para lo cual conviene insertar su tratamiento a lo largo del desarrollo educativo del alumnado proporcionando al profesorado los medios necesarios para llevarlas a cabo de forma sistemática y eficaz”, afirma Pueyo.

En este sentido FSIE se une al llamamiento de la UNESCO y la UNGEO que propugnan lo siguiente:

  • Integración, por parte de los gobiernos nacionales, de mecanismos de rendición de cuentas, protección y prevención en materia de violencia de género relacionada con la escuela en las políticas y planes de acción nacionales.
  • Mayor investigación y seguimiento de la violencia de género relacionada con la escuela a fin de entender plenamente su prevalencia, sus efectos en la educación de los niños y los factores de riesgo en distintos países y contextos.
  • Labor mancomunada de docentes, personal sanitario, policía, comunidades locales, líderes religiosos y organizaciones de la sociedad civil, en los planos local y nacional, para llevar a cabo programas que combatan de manera eficaz la violencia de género relacionada con la escuela.
  • Reconocimiento claro en el objetivo sobre educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de que atajar la violencia de género relacionada con la escuela constituye un elemento fundamental para el logro de la igualdad en la educación.

Documentos relacionados:

NdP_Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Infografía_25N

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • FSIE destaca la importancia de la Educación para la eliminación de la violencia contra la Mujer
    FSIE destaca la importancia de la Educación para la…
  • LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA.
    LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA IGUALDAD REAL…
  • 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
    8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
  • “POR TODO LO QUE HAY DETRÁS”: CAMPAÑA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
    “POR TODO LO QUE HAY DETRÁS”: CAMPAÑA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies