• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

15 marzo, 2018

FSIE Madrid en el II Encuentro EDUEMOCIÓN

El pasado 9 de Marzo FSIE Madrid acudió al II Encuentro de EDUEMOCIÓN: Inteligencia emocional en las aulas, que tuvo lugar en CaixaForum. En  el evento se abordó la educación emocional desde distintos puntos de vista; científicos, psicológicos y educativos.

La bienvenida y presentación del acto fue realizada por Javier Alejandro Fernández, director del área comercial de CaixaForum, quien habló de los cambios que ha sufrido la educación a lo largo de los siglos.

A continuación, intervino Javier Ibáñez, director de los colegios Zola, que comentó que las emociones influyen significativamente en nuestra conducta, y que si son negativas nuestro empeño disminuye entre un 30 y un 40%. Añadió que  estamos en un proceso muy dinámico y que la inteligencia emocional debe introducirse en los centros poco a poco, ya que los cambios llevan su tiempo.

La primera ponencia corrió a cargo del Dr. Jesús C. Guillén, profesor de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona y máster de Neurodidáctica en la Universidad Rey Juan Carlos, sobre Neuroeducación, género y emociones. Habló  de cómo funciona el cerebro y dijo que le gustan las buenas historias; puso el ejemplo de un profesor de Historia que a través de la creación de un cómic con sus alumnos, se dió cuenta de que aprendían de forma más efectiva y además mejoraban los aspectos emocionales de los mismos. También habló de lo peligroso que es etiquetar con frases como ‘’los  niños aprenden matemáticas mejor que las niñas”, pues a pesar de ser inciertas pueden afectar de forma negativa al escucharlas de forma reiterada. Añadió que el cerebro es único y singular y que por tanto no se puede enseñar a todos de la misma manera. Funciona muy bien trabajar por competencias y mezclar las etapas y el profesorado para estudiar el clima emocional en el centro. Los alumnos deben moverse en el aula, ya que el hipocampo es mayor si hacen ejercicio y deberíamos hacer que todas las asignaturas fueran lo más creativas y activas posibles para incrementar la motivación inicial. Para mejorar el autocontrol es bueno aprender a esperar el turno de palabra.

A continuación tomó la palabra el catedrático de Psicología de la Universidad de Málaga, Pablo Fernández Berrocal, quien desarrolla un programa sobre la Inteligencia Emocional en los centros. Explicó que este tiene efectos beneficiosos para la salud y previene el consumo de drogas y el bajo rendimiento académico de los alumnos.

Irene Ranz, presidenta de la Fundación Aprender, dijo que el niño es el protagonista y está en el centro, y que debemos potenciar su talento de forma lúdica. Añadió que las tecnologías no son el fin, pero sí el medio y que es muy importante que los profesores trabajen en equipo.

Por último habló Eduardo Blesa, profesor de bachillerato del colegio La Asunción de Málaga, quien lleva a cabo un programa de Mindfulness en su centro y propone rescatar la figura del guía emocional para ganarse el respeto de los alumnos. Opina que compartir emociones es muy importante y su curso será la primera promoción que haya formado parte de este programa.

Categorías: Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • La Universidad Católica de Ávila organiza una jornadas sobre Inteligencia emocional para Docentes
    La Universidad Católica de Ávila organiza una jornadas sobre…
  • FSIE colabora en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión
    FSIE colabora en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores…
  • EL LUNES 30 DE NOVIEMBRE LLEGA LA II JORNADA “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS”
    EL LUNES 30 DE NOVIEMBRE LLEGA LA II JORNADA “COMPARTIENDO…
  • FSIE asiste a la inauguración del 48º Congreso CECE  "Retos del nuevo escenario educativo"
    FSIE asiste a la inauguración del 48º Congreso CECE "Retos…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies