• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

17 mayo, 2020

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO JUNTO A LAS CC.AA. PARA PLANIFICAR EL CURSO 2020-21

La tercera Conferencia Sectorial de Educación, desde que se declarase el Estado de Alarma, ha concluido con la creación de un grupo de trabajo conjunto del Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Comunidades Autónomas cuyo objetivo principal será la planificación del próximo curso escolar 2020-21.

En la reunión telemática, presidida por la ministra Isabel Celaá, han participado los consejeros y consejeras autonómicos además de Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación, Clara Sanz , secretaria general de Formación Profesional, y el subsecretario de Educación y FP, Fernando Gurrea.

Dicho grupo de trabajo deberá elaborar, antes de las vacaciones de verano, varios planes de actuación para el comienzo y desarrollo del próximo curso y que deberán contemplar diversos escenarios en función de la evolución de la pandemia por coronavirus como son que la docencia presencial sea posible sin restricciones, que sea necesario mantener el distanciamiento social o que un nuevo confinamiento la impida por completo. En ellos se abordará la organización de la actividad escolar, la programación didáctica y el refuerzo de las competencias digitales orientadas a fomentar la actividad lectiva a distancia.

El MEyFP ha manifestado que de darse el escenario dos, que implica mantener la distancia interpersonal, sería necesario adoptar medidas para optimizar todos los espacios de los centros educativos, combinar la actividad presencial con la actividad online o adecuar los horarios para cumplir las condiciones sanitarias establecidas. Desde FSIE hemos reiterado que los recursos actuales no son suficientes ni para impartir las clases presencialmente a todos (simultáneamente o en turnos alternos) ni para que los docentes puedan compatibilizar esa docencia presencial con la online. Por lo tanto continuaremos exigiendo al Ministerio que se adopten las medidas necesarias en el caso de tener que afrontar dicha situación y siempre que Sanidad recomiende la vuelta a los centros con total garantía y seguridad para el alumnado y los profesionales.

Durante el transcurso de la conferencia también se ha tratado la necesidad de dotar de equipamiento tecnológico a los centros educativos y de proporcionar formación para el profesorado, iniciativas que desde FSIE valoramos positivamente y esperamos lleguen a todos los centros educativos, independientemente de su titularidad, para lograr eliminar la brecha digital que durante esta crisis sanitaria está afectando al alumnado más vulnerable.

Respecto al retorno a la actividad presencial en la Fase 2 se ha acordado priorizar la asistencia de los alumnos de cursos terminales (4º de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de Formación Profesional media y superior y último curso de enseñanzas de régimen especial) debido a la importancia académica de los mismos, quedando en manos de las CC.AA. decidir sobre la apertura de los centros de 0 a 6 años y organizar la EVAU y otras pruebas de acceso a ciclos formativos de FP.

Desde FSIE insistimos en que en estos momentos no se dan las condiciones adecuadas para volver a la docencia presencial, y menos en las escuelas de infantil donde es imposible garantizar las medidas de seguridad y prevención, por lo que esperamos que prevalezca en todas las comunidades el criterio de priorizar la asistencia de aquellos niveles en los que pueda tener verdadero impacto académico.

Documentos relacionados:

Nota de Prensa del MEyFP

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • LA CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN ACUERDA NUEVO CALENDARIO PARA EBAU Y OTRAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
    LA CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN ACUERDA NUEVO…
  • FSIE asiste al 35º Diálogo de Educación de COFAPA
    FSIE asiste al 35º Diálogo de Educación de COFAPA
  • ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. PUBLICADO EN BOE
    ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE.…
  • ACUERDOS CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. RESUMEN Y BOE
    ACUERDOS CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. RESUMEN Y BOE

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies