La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Infancia, una fecha que recuerda la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), el tratado internacional más ratificado del mundo.
Con motivo de esta jornada, FSIE reivindica la gratuidad educativa desde los 0 hasta los 18 años, denunciando que actualmente solo se garantice para las plazas de titularidad pública, excluyendo injustamente a los centros privados que llevan décadas prestando este servicio con profesionalidad y aportando un valor esencial a la sociedad.
El sindicato advierte de que esta discriminación afecta a la equidad del sistema, compromete la libre elección de centro y pone en riesgo cientos de empleos del sector educativo y de atención a personas con discapacidad. Por ello, FSIE insiste en la necesidad de:
• Defender la complementariedad entre las redes pública y privada.
• Preservar la pluralidad de modelos educativos.
• Garantizar la libertad de elección de las familias.
• Reforzar el concierto educativo como pilar de calidad y gratuidad.
FSIE destaca también el trabajo diario del profesorado y de los profesionales de apoyo, cuyo compromiso es clave para construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con los derechos de la infancia.
Este año, la organización ha elegido un mensaje central:
“La infancia es el futuro del mundo. Proteger su educación y bienestar es fundamental”.
Además, FSIE se une a la iniciativa #SomosInfancia impulsada por UNICEF, animando a los centros educativos a desarrollar actividades de reflexión y a compartirlas en redes sociales, situando los derechos de los niños y niñas como prioridad social y política.
La Federación recuerda especialmente a los menores que viven en situaciones de vulnerabilidad provocadas por conflictos, catástrofes o desigualdades, trasladando su apoyo y su deseo de un futuro en paz, estabilidad y esperanza.
Material gráfico:
