• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

2 marzo, 2015

NUEVAS INSTRUCCIONES PARA LA JUBILACIÓN PARCIAL Y EL CONTRATO DE RELEVO

El pasado día 23 de febrero, La Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación firmó instrucciones para la financiación  de la jubilación parcial simultaneada con contrato de relevo, para el profesorado en régimen de concierto en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Dichas instrucciones presentan 2 escenarios posibles. El primero para aquellos trabajadores cuyos centros hayan firmado acuerdos colectivos o planes de jubilación parcial registrados en el INSS antes de 16 de abril de 2013. Para este profesorado se mantendrán las condiciones pactadas en los acuerdos que a continuación resumimos:

  1. Trabajador a jornada completa con al menos 6 años de antigüedad.
  2. Cumplir los requisitos de edad (61 años) y tener 30 años de cotización a la Seguridad Social.
  3. La jornada podrá reducirse entre un 25% y un 75%, o un 85% si el contrato de relevo se acuerda a jornada completa.
  4. El contrato de relevo tendrá una duración como mínimo igual  al tiempo que le falte al relevado para alcanzar la edad de jubilación ordinaria.
  5. El trabajador relevista podrá ser tanto trabajador desempleado como ya contratado por el centro con un contrato de duración determinada.
  6. La administración educativa financiará la novación del contrato del relevista cuando este pase a tener el 100% de la jornada una vez el relevado alcance la jubilación total.

De estas condiciones quedan excluidos el personal socio cooperativista salvo aquellos que el INSS haya reconocido el derecho a la jubilación parcial antes del 17 de marzo de 2013.

El segundo escenario contempla la financiación del contrato de relevo para centros que no firmaron acuerdos colectivos.

Los profesores cuyas empresas no hayan firmado planes de jubilación parcial, pueden acogerse al sistema de jubilación parcial y contrato de relevo en vigor a partir del 31 de diciembre de 2012 que incluye sobrecotización.

En este caso, la Comunidad se hará cargo de los contratos de relevo cuando no supongan un sobrecoste para la administración, más allá de lo que supondría mantener al trabajador hasta su jubilación a jornada completa. Tomando en consideración tanto los gastos salariales como la cuota patronal. Los colegios deberán presentar la documentación  y el estudio comparativo de los costes de las dos modalidades.

Los requisitos en este segundo escenario para los profesores relevista y relevado  son:

  1. El profesor relevado podrá ser un trabajador con contrato laboral o socio cooperativista integrado en la nómina de pago delegado.
  2. Debe ser trabajador a tiempo completo con una antigüedad de seis años inmediatamente anteriores a la jubilación.
  3. Cumplir los requisitos de edad y cotización.
  4. La reducción de la jornada será entre un mínimo de un 25% y un máximo de un 50%, y podrá extenderse a un 75% si se contrata al relevista a jornada completa y tiempo indefinido. (Con un mínimo de dos años después de la jubilación)
  5. El trabajador relevista podrá ser un trabajador desempleado o un profesor ya contratado con contrato de duración determinada.

Estas instrucciones tienen validez desde el día siguiente a su firma,  y mantendrán su vigencia en tanto no se modifique la normativa laboral y de Seguridad Social, y en tanto las partes legitimadas para negociar convenios colectivos mantengan las cláusulas referidas al contrato de relevo.

Categorías: Actualidad

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • ACUERDO DE MODIFICACIÓN DEL XIII CONVENIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN. PUBLICADO EN BOE
    ACUERDO DE MODIFICACIÓN DEL XIII CONVENIO DE EDUCACIÓN…
  • Publicadas las instrucciones para el pago de la PEA del VII Convenio de la Enseñanza Concertada
    Publicadas las instrucciones para el pago de la PEA del VII…
  • Cambios en las condiciones de Jubilación para el 2023
    Cambios en las condiciones de Jubilación para el 2023
  • FSIE Madrid denuncia la desigualdad de los trabajadores de la Educación Concertada frente a sus homólogos de la Pública. 
    FSIE Madrid denuncia la desigualdad de los trabajadores de…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies