• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

8 noviembre, 2020

MILES Y MILES DE CIUDADANOS RECHAZAN DE MANERA CONTUNDENTE LA LEY CELAÁ

Con los hashtags #MasPlurales y #StopLeyCelaá, más de 150.000 tuits han dicho no a la Ley Celaá, una ley educativa partidista que no puede ser aprobada en medio de esta pandemia que estamos padeciendo y que contiene muchos elementos que provocan el rechazo de la comunidad educativa. La numerosa participación en esta Quedada Digital muestra a las claras el rotundo y contundente rechazo a una ley que se ha olvidado completamente del demandado Pacto de Estado por la Educación.

La Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas del sector y diferentes organizaciones educativas, agradece la masiva participación de tantas personas que han hecho posible que estos hashtags hayan sido Trending Topic en el día de hoy, lo que refleja el rechazo que provoca la Ley Celaá y la enorme preocupación social que existe en la sociedad ante la manera en que se está tramitando la ley, a toda velocidad, sin contar con la participación de las comunidad educativa y sin buscar en ningún momento el necesario consenso. Además, es difícil de entender tantas prisas en un contexto como el actual, con todas las familias, los docentes y los colegios trabajando para que las clases, en las dramáticas circunstancias actuales, se desarrollen de la mejor manera posible.

Para la Plataforma Más Plurales, la Ley Celaá contiene importantes medidas que lesionan y limitan las libertades y derechos de las familias y los centros. En concreto, margina de manera deliberada la oferta formativa de la enseñanza concertada, elimina la demanda social y la opinión de las familias sobre la educación de sus hijos, convierte la enseñanza de la Religión en una asignatura decorativa y no contiene ni una sola medida para los trabajadores de la enseñanza concertada.

El Gobierno y los partidos que apoyan esta Ley deberían escuchar a toda la comunidad educativa y reflexionar sobre su empeño en aprobar con tanta urgencia una Ley de partido, una más, que no cuenta, como está demostrado, con el suficiente consenso y apoyo social.

Para los organizadores de esta Quedada Digital, la Ley Celaá adjudica un papel subsidiario a la enseñanza concertada con relación a la pública condenándola a una progresiva desaparición. También impone un único sistema de carácter público, eliminado la pluralidad y la libertad de los padres de elegir otro tipo de educación para sus hijos según sus convicciones. Para Más Plurales, el derecho de todos a la educación no se garantiza sólo con plazas públicas sino con pluralidad de centros y libertad de elección.

Estamos, pues, ante una Ley que de manera premeditada expulsa y excluye del sistema educativo a millones de alumnos y de familias, a decenas de miles de trabajadores y a miles de centros educativos.

Por todo ello, la Plataforma Más Plurales pide la retirada de la Ley y que el Ministerio haga lo que hasta ahora no ha hecho: propicie un debate sereno y constructivo sobre la educación en nuestro país, potenciando un sistema que defienda las libertades y apueste por la complementariedad de los modelos educativos, la mejor receta para avanzar en la calidad y la pluralidad.

PLATAFORMA MÁS PLURALES
masplurales@gmail.com
www.masplurales.es

Documentos relacionados

Nota de prensa Más Plurales Quedada Digial 5 XI

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • EL HASHTAG #MASLIBRES ES TRENDING TOPIC EN ESPAÑA
    EL HASHTAG #MASLIBRES ES TRENDING TOPIC EN ESPAÑA
  • LEY CELAÁ, SIN DIÁLOGO NI CONSENSO. UNA LEY SOBRE TODO IDEOLÓGICA, QUE SE ESTÁ NEGOCIANDO A ESPALDAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
    LEY CELAÁ, SIN DIÁLOGO NI CONSENSO. UNA LEY SOBRE TODO…
  • LA PLATAFORMA MÁS PLURALES EXIGE LIBERTAD Y PLURALIDAD PARA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.
    LA PLATAFORMA MÁS PLURALES EXIGE LIBERTAD Y PLURALIDAD PARA…
  • LA CONCERTADA EXPRESA SU RECHAZO A LA LEY CELAÁ FRENTE AL CONGRESO
    LA CONCERTADA EXPRESA SU RECHAZO A LA LEY CELAÁ FRENTE AL…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies