• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

11 septiembre, 2018

DEBATE POLÍTICO SOBRE LA ENSEÑANZA CONCERTADA SIN DIÁLOGO CON EL SECTOR

En las últimas semanas se está hablando insistentemente de la enseñanza concertada, la libertad de enseñanza y la libre elección de centro, atribuyendo a los centros concertados y a sus profesionales cuestiones muy graves que, desde nuestro punto de vista, retroalimentan de forma injusta una imagen que se aleja mucho de la realidad del sector. Discrepamos, respetuosa y legítimamente, de algunas declaraciones realizadas por la Ministra de Educación, Isabel Celaá, y por la Secretaria de Educación del PSOE, María Luz Martínez, y esperamos poder tener la ocasión de contraponer con ellas nuestra visión.

La enseñanza concertada no segrega, ni es elitista, ni selecciona a sus alumnos. Sus profesionales, docentes y no docentes, trabajan todos los días con el ánimo e ilusión de ayudar a los alumnos que se matriculan en sus centros cumpliendo los mismos requisitos que quienes optan por un centro público y bajo el control e inspección de la administración pública. Y lo hacen además en unas condiciones laborales peores ya que los docentes tienen muchas más horas de carga lectiva percibiendo por ello salarios mucho menores, siendo las diferencias en el caso del PAS aún mayores si cabe. Un auténtico chollo para las administraciones públicas pues se da un gran servicio de calidad a una parte importante de la sociedad con un coste inferior a costa de los profesionales de los centros concertados y del déficit económico que históricamente arrastran sus centros en su funcionamiento. Realidad que desgraciadamente no está en la agenda, ni parece interesar que se incluya.

Se reproduce el debate sobre la enseñanza concertada generando alarma e inquietud entre los profesionales del sector. Mientras tanto, se acerca el periodo electoral y parece que se aleja la posibilidad de alcanzar un Pacto Educativo que, aun siendo una demanda social prácticamente unánime, los responsables políticos no han sido capaces de materializar hasta fecha de hoy. Como tampoco parece que vaya a ser respetada ni tenida en cuenta la demanda de las familias para escolarizar a sus hijos o corregidas las ya citadas desigualdades para que los profesionales de los centros concertados dejen de ser tratados como mano de obra barata.

FSIE quiere dialogar y debatir sobre todas estas cuestiones y muchas más pero desde el año 2011 no se ha vuelto a convocar el foro de diálogo para ello. No hay error en la fecha: el sector de la concertada lleva sin poder negociar desde el año 2011 cuestiones muy importantes que afectan a un colectivo de alumnos, profesionales y centros que no pueden ser excluidos de las mejoras del sistema educativo. Un colectivo de docentes y no docentes que reclama ser reconocido y valorado y que está harto de que continuamente se ponga en cuestión su profesionalidad y trabajo. Un colectivo que necesita estabilidad en sus puestos de trabajo y una mejora de sus condiciones laborales, requisitos imprescindibles para seguir contribuyendo a que nuestro sistema educativo, el de todos, alcance unos objetivos acordes con el desarrollo de nuestro país y nos permita seguir mejorando como sociedad.

FSIE ha pedido insistentemente desde 2011 la convocatoria de la Mesa Sectorial y esperamos que el actual Ministerio de Educación y Formación Profesional tenga la sensibilidad suficiente para sentarse a negociar a la mayor brevedad posible y no siga ignorando a los profesionales de la enseñanza concertada. Sin diálogo y negociación no podremos avanzar.

 Documentos relacionados:

Nota_De_prensa_10_de_Septiembre

Categorías: Actualidad

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • FSIE pide a la Ministra de Educación negociar la mejora de la Profesión de los Docentes de Enseñanza Concertada y Privada
    FSIE pide a la Ministra de Educación negociar la mejora de…
  • FSIE espera diálogo y negociación de la nueva Ministra de Educación.
    FSIE espera diálogo y negociación de la nueva Ministra de…
  • FSIE pide al Ministerio de Educación diálogo y negociación sobre el Estatuto de la Profesión Docente
    FSIE pide al Ministerio de Educación diálogo y negociación…
  • La Comunidad de Madrid aprueba la Ley Maestra, que nace sin consenso.
    La Comunidad de Madrid aprueba la Ley Maestra, que nace sin…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies