• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

30 noviembre, 2020

MÁS PLURALES SOLICITA UNA REUNIÓN URGENTE CON EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Representantes de la Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas del sector y diferentes organizaciones educativas, han registrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa un escrito en el que solicitan una reunión urgente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la Ley Celaá. La Plataforma Más Plurales quiere plantear al Presidente del Gobierno una serie de sugerencias para mejorar el contenido de una Ley que esta Plataforma critica duramente no solo por las formas en que se está tramitando (impidiendo la participación de la comunidad educativa en sus debates parlamentarios) sino también por muchos aspectos que propone el Proyecto de Ley, que alejan la posibilidad de alcanzar un alto grado de consenso y respaldo necesario que de estabilidad al sistema educativo.

La Ley Celaá está provocando una fractura en la educación española al aplicar recortes a las libertades democráticas y condenar a los centros de iniciativa social a un papel subsidiario de la educación pública, que se convierte en el único modelo que será promovido por las Administraciones educativas. Nos parece muy bien que se refuerce el papel de la pública, pero pensamos que no es necesario que para ello haya que excluir a la enseñanza concertada.

Además, la Ley anuncia la progresiva desaparición de los centros de Educación Especial, desprecia al profesorado de la Enseñanza Concertada y convierte a la asignatura de Religión en una asignatura marginal y decorativa.

La Plataforma Más Plurales organizó el domingo 22 de noviembre más de 50 manifestaciones en toda España para protestar contra una Ley que en ningún momento ha buscado el consenso y que se ha tramitado de manera exprés, en plena pandemia, impidiendo la participación de la comunidad educativa. Además, la Plataforma Más Plurales ha reunido ya cerca de dos millones de firmas de ciudadanos que piden la retirada de la Ley.

La reunión solicitada con el presidente del Gobierno tiene como fin exponer al Presidente los puntos de vista educativos que defiende la Plataforma, que solo buscan mejorar la calidad de la educación de nuestro país. En vez de abordar asuntos tan importantes como la homologación de todos los trabajadores de los centros sostenidos con fondos públicos, el fracaso escolar, la igualdad educativa, la mejora de oportunidades y el descenso del nivel de los alumnos españoles, la LOMLOE se centra en transformar de manera radical asuntos nada problemáticos que están funcionando bien en nuestro país, como son el desarrollo de la complementariedad de los modelos educativos y el respeto a las libertades democráticas recogidas en la Constitución.

La Plataforma Más Plurales no entiende las prisas con la que se está tramitando la Ley y piensa que todavía se está a tiempo, con espíritu de consenso, de alcanzar acuerdos que mejoren el contenido de una Ley que ha provocado un unánime rechazo en la sociedad española.

En Más Plurales estamos firmemente convencidos de que en el sistema educativo todos somos necesarios para contribuir a la formación de nuestros alumnos y, desde la convivencia y el respeto a la pluralidad y libertad, avanzar en la mejora de nuestra sociedad civil.

Por todo ello, y avalados además por las cerca de dos millones de firmas de ciudadanos que defendemos la convivencia armónica de las redes pública, concertada y privada, solicitamos al presidente del Gobierno la paralización de la LOMLOE y que se abra un periodo de debate y de participación para alcanzar un consenso que demanda la sociedad española sobre las cuestiones educativas.

También anunciamos la convocatoria de una rueda de prensa el próximo jueves 3 de diciembre, a las 12 h., para explicar los posicionamientos educativos de Más Plurales sobre la Ley Celaá, además de anunciar una serie de acciones que se emprenderán si la LOMLOE continúa con su vertiginosa tramitación.

Documentos relacionados:

Nota de Prensa_Solicitud reunión urgente con el Presidente del Gobierno

Categorías: Actualidad, Condiciones laborales

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • FSIE asistió al acto de homenaje a la comunidad educativa para representar a los profesionales de la Enseñanza Privada
    FSIE asistió al acto de homenaje a la comunidad educativa…
  • LEY CELAÁ, SIN DIÁLOGO NI CONSENSO. UNA LEY SOBRE TODO IDEOLÓGICA, QUE SE ESTÁ NEGOCIANDO A ESPALDAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
    LEY CELAÁ, SIN DIÁLOGO NI CONSENSO. UNA LEY SOBRE TODO…
  • EL PRESIDENTE SÁNCHEZ IGNORA LA SOLICITUD DE REUNIÓN DE LA PLATAFORMA. MANIFESTACIÓN DE COCHES 20 DICIEMBRE
    EL PRESIDENTE SÁNCHEZ IGNORA LA SOLICITUD DE REUNIÓN DE LA…
  • MÁS PLURALES REGISTRA VARIAS ENMIENDAS A LA LOMLOE EN EL SENADO
    MÁS PLURALES REGISTRA VARIAS ENMIENDAS A LA LOMLOE EN EL…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies