• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

10 junio, 2020

LOS MINISTERIOS DE SANIDAD Y EDUCACIÓN Y FP ELABORAN UN DOCUMENTO COMO GUÍA PARA LOS CENTROS DE CARA AL CURSO 2020/2021

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha anunciado que mañana, durante la Conferencia Sectorial de Educación, se presentará un documento que se ha elaborado, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, para que sirva como base a los centros para la organización y desarrollo del curso escolar 2020/2021.

El texto pretende facilitar a las Comunidades autónomas, las administraciones educativas y los propios centros un marco normativo que deberá ser adaptado e implementado según las necesidades de cada territorio y la realidad propia de cada centro.

El objetivo de esta guía es ofrecer a todos los agentes implicados una estrategia consensuada y común para garantizar un entorno seguro para el profesorado, el alumnado y sus familias a fin de retomar la actividad presencial en las aulas el próximo curso.

El documento incide en una serie de principios básicos como son la limitación de contacto, la higiene, limpieza y ventilación y la existencia de un protocolo de gestión de casos además de la necesaria reorganización de la actividad del centro y de la elaboración, de manera complementaria, de un Plan de Inicio de Curso y Planes de Contingencia para cada centro educativo.

Respecto a las medidas de distanciamiento y prevención personal, se proponen protocolos diferenciados en función del nivel educativo. Por tanto para la Educación infantil, hasta 4º de Primaria incluido, se recomienda la formación de grupos estables convivencia de 15 alumnos idealmente (máximo 20) que podrán socializar sin restricciones. El uso de la mascarilla no será obligatorio en estos niveles ni necesario siempre que se encuentren dentro de su denominado “grupo estable de convivencia” , debiendo llevarla cuando estén fuera del mismo y no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.

Para 5º y 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato se establece que los espacios se reorganizarán manteniendo una separación entre mesas de 1,5 metros siendo obligatorio el uso de la mascarilla cuando no pueda mantenerse dicha distancia a excepción del tiempo que estén sentados en su pupitre.

Como normas generales se mantienen las medidas de higiene personal como son la higiene de manos frecuente, evitar tocarse la nariz, ojos y boca o usar pañuelos desechables y se introducen recomendaciones como priorizar, en la medida de lo posible, el uso de espacios al aire libre y mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Por último se indica que cada centro deberá disponer de un protocolo de limpieza y desinfección adecuado a sus características pero que cumpla unos mínimos establecidos de frecuencia, una vez al día, intensificándose en espacios de mayor uso como los aseos (al menos tres veces al día) y que deberá seguir el protocolo de gestión de posibles casos que se indica en el documento de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud.

A la espera de conocer el contenido completo de este documento, desde FSIE insistimos en que la regulación normativa de las administraciones competentes y su aplicación por parte de los centros educativos debe tener siempre como prioridad salvaguardar la salud de los trabajadores y del alumnado y que las decisiones que se adopten de cara al curso escolar 2020-21 deben estar en continua revisión y adaptación a las circunstancias que existan en cada momento. Estaremos vigilantes para que así sea.

Documentos relacionados:

Nota de Prensa del Ministerio de Educación y FP

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • SANIDAD Y EDUCACIÓN ELABORAN UN DOCUMENTO DEFINITIVO CON RECOMENDACIONES PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2020/21
    SANIDAD Y EDUCACIÓN ELABORAN UN DOCUMENTO DEFINITIVO CON…
  • ACUERDOS CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. RESUMEN Y BOE
    ACUERDOS CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. RESUMEN Y BOE
  • ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. PUBLICADO EN BOE
    ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE.…
  • NUEVA DECEPCIÓN TRAS LA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
    NUEVA DECEPCIÓN TRAS LA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA SECTORIAL…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies