• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

6 marzo, 2021

FSIE reivindica el papel de la mujer en la lucha contra la pandemia y exige medidas para paliar las desigualdades acentuadas por la misma

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer reclamando la eliminación de las desigualdades de género para tener un futuro mejor, sostenible, igualitario e inclusivo, en un mundo marcado ya inevitablemente por la pandemia mundial por Covid-19.

Para ello ha lanzado una campaña en la que, bajo el lema “Ser mujer en tiempos de Pandemia”, pone especial énfasis en como ha afectado la crisis sanitaria a las mujeres trabajadoras en educación y atención a personas con discapacidad, dos sectores altamente feminizados en los que las plantillas suponen un 67% y un 84% respectivamente.

Desde el inicio de la crisis sanitaria los docentes han demostrado una capacidad para innovar y crear sin precedentes al adaptarse en tiempo record, sin mucho apoyo pedagógico ni orientación por parte de las autoridades educativas, a la nueva realidad garantizando la continuidad de la actividad educativa. Según la organización sindical, con la implantación de la educación online el 77% de los docentes vieron aumentada su jornada laboral entre 2 y 4 horas diarias. Además, el cierre de los centros educativos como consecuencia del primer estado de alarma llevó a 152.000 trabajadores del sector a entrar en un ERTE, siendo el 73% de ellos mujeres mayoritariamente profesionales de Educación Infantil.

FSIE denuncia que tanto el Gobierno como las CC.AA. han ignorado sus reiteradas solicitudes de medidas económicas para garantizar la continuidad y viabilidad de todos los centros de educación infantil que estaban abiertos antes de la declaración del estado de alarma y para los centros de educación y atención a personas con discapacidad en los que tanto la suspensión temporal de actividad presencial como las medidas de seguridad e higiene han tenido gran impacto.

Es también una realidad contrastada que los permisos y excedencias para cuidado de familiares son mayoritariamente solicitados por mujeres, hecho que afecta negativamente tanto a los salarios como a las bases cotización y las pensiones de jubilación. Por ello, desde FSIE exigimos una vez más la modificación del Plan MECUIDA para que incluya un permiso remunerado para los trabajadores que tengan que quedarse al cuidado de un familiar enfermo de Covid-19 o en cuarentena por contacto estrecho. Esta mejora es esencial para reducir la desigualdad especialmente en sectores como el de la educación y atención a la discapacidad, ambos muy feminizados, en los que muchos trabajadores han tenido que asumir una reducción de su salario del 100% porque no es posible la adaptación o flexibilización de su jornada laboral.

Por todo ello FSIE, firme defensor del diálogo y el consenso como motores del cambio, pide a las administraciones públicas y agentes políticos que promuevan iniciativas y políticas sociales que garanticen la equiparación de derechos y el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades poniendo en el centro la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidados e implicando en la toma de decisiones a aquellas que suponen el 50,99% de la sociedad española.

Puedes leer el Manifiesto completo aquí.

https://www.fsiemadrid.es/wp-content/uploads/2021/03/Día-Internacional-de-la-Mujer_baja.mp4

Documentos relacionados:

Cartel_Día Internacional de la Mujer

Categorías: Actualidad, Condiciones laborales

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
    8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
  • “SUMEMOS CAPACIDADES, SUMEMOS DIVERSIDADES” EL LLAMAMIENTO DE FSIE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    “SUMEMOS CAPACIDADES, SUMEMOS DIVERSIDADES” EL LLAMAMIENTO…
  • EL DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES RECONOCE LA INGENTE LABOR REALIZADA POR LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
    EL DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES RECONOCE LA INGENTE LABOR…
  • DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES
    DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies