• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

19 noviembre, 2021

FSIE reivindica la necesidad de Orientadores Educativos en la Etapas de Infantil y Primaria

Con motivo del Día Universal del Niño, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), ha puesto de manifiesto las secuelas físicas, psicológicas y emocionales que se están evidenciando en los colegios, entre niños y adolescentes, a causa de las distintas medidas de confinamiento impuestas  a causa de la pandemia de COVID-19 . Al hilo de todo ello, ha reivindicado, la urgencia de que se introduzcan servicios de orientación educativa en infantil y primaria en todos los centros educativos.

“El colegio es hoy en día crisol donde se evidencian muchas de las secuelas que han dejado, en niñ@s y adolescentes, las medidas de confinamiento, las restricciones de movilidad y los grupos burbuja impuestos durante la pandemia por COVID-19”, ha manifestado el secretario general de FSIE, Jesús Pueyo .

A pesar de que todas estas medidas se han ido relajando poco a poco a lo largo de la segunda parte de este año 2021, los escolares siguen teniendo que portar mascarillas. En muchos colegios se impide a niñ@s y adolescentes practicar deportes de equipo o jugar en el patio del colegio a la hora del recreo e incluso se les prohíbe interactuar con otros compañeros que no formen parte de su “grupo burbuja”.

El temor de los colegios al cierre temporal de los mismos debido a posibles nuevos brotes por COVID-19, o de alguna de sus variantes, subyace en la resistencia de los gobiernos autonómicos y de los propios centros a relajar estas medidas.

FSIE evidencia que el aislamiento infantil y juvenil, en sus distintas formas, se ha convertido en un factor multiplicador de las vulnerabilidades de los escolares en distintos frentes, con su consiguiente repercusión en el rendimiento escolar y en el equilibro personal de los propios niñ@s .

Con el  fin de visibilizar esta problemática, el  sindicato ha lanzado la campaña “Es momento de dar voz a nuestra infancia. Por una educación universal, gratuita e igualitaria que garantice sus derechos”, sumándose un año más a la iniciativa promovida por Unicef. Esta efeméride tiene como doble objetivo la conmemoración de la aprobación por la Asamblea General de la ONU de la Declaración de los Derechos del Niño, el 20 de Noviembre 1959, y la importante tarea de recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y que más sufre las consecuencias de cualquier tipo de crisis.

Los trastornos alimentarios, el incremento de la obesidad y el sobrepeso, que la propia Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) estima en un 5%, en la población infantil y adolescente española tras el confinamiento, el aumento de la ansiedad, la irascibilidad, la tristeza, los problemas de comportamiento e incluso la depresión, son algunos de los problemas que, según FSIE están aflorando ahora, en las aulas escolares.

Por todo ello, FSIE reclama la existencia en cada centro de, al menos, un orientador (psicólog@ o psicopedagog@) a tiempo completo que deberá suplementarse con más profesionales en los centros de mayor tamaño. Algo que no ocurre, por ejemplo, en sectores como el de la concertada en el que la financiación de los orientadores educativos no está contemplada en los módulos conciertos para los niveles de infantil y primaria, recayendo  completamente su coste en los propios centros y en las familias.

“Consideramos importante que esta reivindicación sea tenida en cuenta ya que permite la evaluación y detección temprana de las distintas problemáticas que afectan a los niños, tanto dentro como fuera de los centros educativos, con el fin de ponerles solución”, señala Pueyo.

Categorías: Actualidad, Condiciones laborales

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • FSIE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO RECLAMANDO “PARA CADA NIÑO, TODOS LOS DERECHOS”.
    FSIE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO…
  • Denunciamos la situación de los psicólogos/pedagogos y psicopedagogos de los colegios de Educación Especial Concertados.
    Denunciamos la situación de los psicólogos/pedagogos y…
  • FSIE reivindica la importancia de la Educación como herramienta para combatir la Violencia de Género
    FSIE reivindica la importancia de la Educación como…
  • FSIE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN EN UNA TERCERA EDICIÓN MARCADA POR LA PANDEMIA MUNDIAL
    FSIE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies