• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

29 abril, 2022

FSIE reivindica en el 1 de Mayo la dignificación y mejoras para todos los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo

En FSIE reivindicamos en el Primero de mayo la dignificación y mejoras profesionales para todos los trabajadores ante la gran pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo. Recordamos que la situación económica, agravada por la guerra en Ucrania, ha disparado el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el coste de suministros básicos, como la luz o los alimentos. En consecuencia, las mejoras profesionales son ahora más urgentes y necesarias.

Desde FSIE, comprometidos con los trabajadores de los sectores de la enseñanza concertada y privada y con el de la atención a personas con discapacidad, instamos a las administraciones educativas y a las organizaciones empresariales a que mejoren sus condiciones laborales.

Equiparación de derechos profesionales de enseñanza concertada con los de la pública

En el caso de los trabajadores de la enseñanza concertada, exigimos desde hace tiempo la equiparación salarial y de carga lectiva con sus homólogos de la enseñanza pública. Incluir al Personal de Administración y Servicios y personal complementario en el pago delegado o facilitar el acceso a la jubilación parcial son también cuestiones que espera conseguir la organización.

Jesús Pueyo, secretario general de FSIE Nacional, indica que “lo que no puede ser es que, con el mismo trabajo y responsabilidad, los trabajadores de la concertada tengan peores condiciones laborales, cuando los centros concertados son sostenidos con fondos públicos”. Seguiremos protestando en la medida en que las administraciones diferencien en el trato a unos y otros.

Por otro lado, consideramos absolutamente necesario que el Gobierno y las Comunidades Autónomas incrementen la financiación de los conciertos educativos para que la enseñanza concertada sea, tal y como establece la Ley, realmente gratuita.

La baja natalidad que venimos arrastrando desde hace años obliga a una reducción del número de alumnos por aula con el objetivo de mejorar el sistema educativo y mantener los puestos de trabajo. “Pero que haya menos alumnos no puede ser aprovechado por las administraciones para cerrar aulas, mandar al paro a cientos de trabajadores y reducir la inversión en la educación sostenida con fondos públicos”, advierte Jesús Pueyo.

Según cifras del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en España hay cerca de 210.000 profesionales que trabajan en los centros educativos concertados y privados, lo que supone en torno a un 28% del total.

Extensión de la Educación Infantil gratuita de 0 a 3 años en centros privados

En cuanto a los trabajadores de Educación Infantil, defendemos que las administraciones financien la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 para todo tipo de centros. “Destinar todos los recursos a los centros públicos significa excluir y perjudicar a los centros concertados, sostenidos también con fondos públicos, y privados que, ante la pandemia, la insuficiente financiación y la baja natalidad, necesitan apoyo para su viabilidad y solvencia. Nos preocupa la viabilidad de estos centros y la posible pérdida de puestos de trabajo que, en este sector, son mayoritariamente femeninos”, destaca Jesús Pueyo.

Continuidad de los centros de atención a personas con discapacidad

En lo que respecta a los trabajadores de la atención a personas con discapacidad, solicitamos a las administraciones públicas la concertación social con el sector y la continuidad de los centros de educación especial, pues atienden a más de 39.000 estudiantes con necesidades específicas y en los que trabajan varios miles de profesionales.

Reconocimiento y agradecimiento por el esfuerzo

Reconocemos la labor tan importante que realizan a diario todos los profesionales dedicados a la educación y a la atención a la discapacidad, agradeciendo su esfuerzo extraordinario durante la pandemia. La dificultad de la pandemia, acrecentada por la incertidumbre generada por las administraciones políticas y sanitarias, ha exigido un mayor compromiso con su vocación de servicio y la adaptación a las nuevas tecnologías.

Por último, incidimos en que este agradecimiento debe materializarse en unas mejoras profesionales que para muchos de los trabajadores y centros no terminan de llegar.

 

Documentos relaccionados:

Cartel_FSIE reivindica en el 1 de mayo la dignificación y mejoras para todos los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo

Categorías: Actualidad, Condiciones laborales

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • EL Secretariado Federal de FSIE analiza la grave situación en la que nos encontramos y prepara las Elecciones Sindicales
    EL Secretariado Federal de FSIE analiza la grave situación…
  • Miles de trabajadores se manifiestan en Madrid por la recuperación del poder adquisitivo
    Miles de trabajadores se manifiestan en Madrid por la…
  • FSIE celebra este 1º de mayo reivindicando a los trabajadores del sector de la educación y de atención a personas con discapacidad
    FSIE celebra este 1º de mayo reivindicando a los…
  • FSIE PIDE MEDIDAS URGENTES PARA LOS TRABAJADORES
    FSIE PIDE MEDIDAS URGENTES PARA LOS TRABAJADORES

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies