• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

3 diciembre, 2018

FSIE RECHAZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA LOE

FSIE manifiesta una enorme preocupación por las formas y el contenido del Proyecto de Reforma de la LOE presentado por el Gobierno y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Desde el sindicato no compartimos la urgencia que, según el Ministerio, justifica la presentación de esta nueva reforma en un contexto político incierto e inestable. Es una iniciativa sin diálogo ni consenso alguno en la que prima el interés partidista y electoral sobre la verdadera mejora del sistema educativo.

Lo urgente y necesario es alcanzar un Pacto educativo que evite este tipo de iniciativas que no contribuyen a la estabilidad y tranquilidad del sistema. Mucho menos cuando de su contenido se desprende claramente una decisión política de perjudicar la enseñanza concertada considerándola subsidiaria de la pública al establecer que, por encima del derecho a la libre elección de centro que les corresponde a los padres, sean las administraciones quienes planifiquen y oferten plazas públicas suficientes para todos. Es una forma más de asfixiar a la enseñanza concertada.

Entre las medidas incluidas en el texto que FSIE considera especialmente preocupantes para el sector destacan:

  • Vulnera el derecho de los padres a elegir que sus hijos reciban la formación religiosa más acorde a sus principios, incumpliendo además los vigentes Acuerdos con el estado del Vaticano.
  • Propone excluir de los conciertos a la educación diferenciada, lo que claramente abre la puerta a que más tarde sean otro tipo de centros los que queden excluidos.
  • Dificulta al máximo que los docentes y el PAS puedan matricular a sus hijos en los centros en los que trabajan.
  • Permite que se puedan obtener títulos con suspensos.
  • Elimina la Mesa Sectorial de la enseñanza concertada.
  • Introduce injustificadamente un representante del ayuntamiento en los consejos escolares de centros concertados, hecho que no supone en sí mejora alguna para el sistema educativo y además mete a los partidos políticos en un espacio reservado tradicionalmente a agentes implicados en la educación.

Parece ser que para el MEyFP todo esto es urgente y necesario para mejorar el sistema educativo y, sin embargo, no lo es adoptar medidas para:

  • Mejorar las condiciones de los docentes y personal de administración y servicios.
  • Que ningún docente vea reducida su jornada y salario con el nuevo cambio de currículo.
  • Reducir la carga lectiva del profesorado igualándola a la pública incrementando para ello las ratios profesor/aula.
  • Actualizar el módulo del concierto para garantizar el coste real del puesto escolar y que los centros no tengan dificultades en su funcionamiento.
  • Mejorar los servicios de orientación y las condiciones de los orientadores o reconocer la función directiva como en los centros públicos.
  • Garantizar la jubilación parcial anticipada a todos los trabajadores al menos con las mismas condiciones que hasta ahora.

Y tantas otras medidas que FSIE ha reivindicado repetidamente y que sí son verdaderos problemas que necesitan urgentemente soluciones y medidas concretas.

Nos alejamos del Pacto Educativo y afrontamos un nuevo ataque contra la libertad de enseñanza y los profesionales que trabajamos en centros concertados. FSIE estará, como lo ha hecho siempre, frente a quienes pretenden que seamos subsidiarios, trabajadores de segunda categoría y quienes solo buscan reducir y prácticamente eliminar la libertad de enseñanza.

Documentos relacionados:

FSIE rechaza la reforma de la LOE.pdf

Categorías: Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • FSIE espera diálogo y negociación de la nueva Ministra de Educación.
    FSIE espera diálogo y negociación de la nueva Ministra de…
  • FSIE participa en el Consejo Escolar de Estado.
    FSIE participa en el Consejo Escolar de Estado.
  • FSIE pide al Ministerio de Educación diálogo y negociación sobre el Estatuto de la Profesión Docente
    FSIE pide al Ministerio de Educación diálogo y negociación…
  • Más Plurales sigue adelante en Europa.
    Más Plurales sigue adelante en Europa.

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies