• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

28 enero, 2022

FSIE Madrid recoge firmas para exigir a la Consejería de Educación de Madrid la igualdad de la Enseñanza Concertada frente a la Pública

FSIE Madrid recoge firmas para exigir a la Consejería de Educación de Madrid la igualdad de la Enseñanza Concertada frente a la Pública

  • El sindicato madrileño denuncia la situación de desigualdad que viven los profesionales de la Enseñanza Concertada frente a sus compañeros de la Pública
  • La recogida de firmas que ha iniciado FSIE Madrid se realizará durante los próximos meses de forma presencial en los centros educativos y a través de un formulario digital
  • FSIE Madrid defiende la inclusión del PAS en pago delegado como fórmula para asegurar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
  • El sindicato mantiene sus reivindicaciones como los complementos individuales, la jubilación parcial, el salario y la constitución de una mesa negociadora

FIRMAS AQUÍ

 Madrid, 1 de febrero de 2022. El sindicato FSIE Madrid ha iniciado una recogida de firmas para exigir a la Consejería de Educación de Madrid la igualdad entre la Enseñanza Concertada y la Pública. En este sentido, el sindicato lleva denunciando desde el pasado mes de noviembre de 2021 su “completo rechazo ante la situación de desigualdad que viven los profesionales de la Enseñanza Concertada frente a sus compañeros de la Enseñanza Pública, favorecida por la Comunidad de Madrid”.

Esta recogida de firmas que ha iniciado FSIE Madrid se realizará durante los próximos meses de febrero y marzo de forma presencial en los distintos centros educativos y a través de un formulario, que tienen a su disposición todos los profesionales del sector a través de la web del sindicato.

FSIE Madrid pide la inclusión del PAS en pago delegado

Tal y como afirmaba el sindicato de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, aun existiendo un acuerdo de equiparación salarial entre los dos colectivos que desarrollan las mismas funciones, “la desigualdad que denunciamos se ha venido acrecentando en los últimos tiempos. Incluso aceptando jornadas laborales dispares con mayor carga lectiva en el caso de la Enseñanza Concertada”.

Además de los complementos individuales, la jubilación parcial, el salario y la constitución de una mesa negociadora, reivindicaciones que ya vienen exigiendo desde el pasado mes de noviembre, FSIE Madrid ha ampliado estas peticiones con un quinto punto, incluyendo la inclusión del Personal de Administración y Servicios en pago delegado como fórmula para “asegurar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, clave en el buen funcionamiento de nuestros centros”.

El sindicato mantiene sus reivindicaciones para los profesionales de la Concertada

Asimismo, se mantienen las otras reivindicaciones que FSIE Madrid viene denunciando. Los complementos individuales aprobados para los trabajadores de la Educación Pública muestran claramente la divergencia cada vez mayor entre ambos colectivos. “El complemento de tutoría, ampliado estos días y que, como el resto, solo percibirán los profesionales de la Educación Pública, supone un nuevo gesto de desprecio de la Comunidad de Madrid a los trabajadores de la Enseñanza Concertada”, apostillan.

La Jubilación parcial es una reivindicación vital para los trabajadores del sector y que es una realidad en casi todas las demás Comunidades Autónomas, independientemente del signo político de su administración. En este sentido, FSIE Madrid recuerda que “los trabajadores de la Educación Pública acceden a la jubilación total a los 60 años, cuando en Madrid, debido a la ausencia de acuerdo, no es ni posible una jubilación parcial, quedando el trabajador a expensas de la edad efectiva de jubilación, actualmente 66 años y 2 meses y aumentando. Los profesionales de la Educación Concertada realizan las mismas funciones que sus homólogos de la Pública y deberían tener los mismos derechos de acceso a la jubilación que estos”.

Desde FSIE Madrid “exigimos una remuneración completa y justa para los sustitutos, recuperando la situación anterior a las instrucciones de 2011 que se dieron en tiempos de crisis y que eliminaban el complemento autonómico y los salarios en los meses de julio y agosto a estos profesionales que hacen la misma labor que el titular”.

Finalmente, el sindicato madrileño afirma que la Constitución de la Mesa Sectorial en la Enseñanza Concertada es “fundamental para recuperar un foro de debate y diálogo que nunca debió desaparecer, sin ningún coste para la Administración, y que sirva de palanca y motor a nuestro sector. Un lugar donde los tres actores de la enseñanza concertada, Administración, Patronales y Sindicatos puedan debatir y conseguir acuerdos que mejoren el sistema tal y como lleva ocurriendo en la Educación Pública en los últimos años”.

A lo largo de los últimos años, en cada una de las reuniones que FSIE Madrid ha mantenido con el Gobierno de la Comunidad, “les hemos planteado todos estos temas y nos encontramos con una negativa constante por parte de la Administración y que no podemos seguir permitiendo. El Gobierno de la Comunidad está relegando la Educación Concertada a una subsidiariedad dentro del sector y llevando a una situación grave de inferioridad a sus profesionales”, apostillan.

Por todo ello, FSIE Madrid ha expuesto su indignación “ante el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores de la Enseñanza Concertada, y lamenta las últimas decisiones de la Comunidad de Madrid, esperando que recapaciten y reconduzcan esta situación”, finalizan.

Nota de Prensa

Categorías: Actualidad, Condiciones laborales

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • FSIE Madrid entrega este martes a la Consejería de Educación las firmas recogidas en defensa de la Enseñanza Concertada
    FSIE Madrid entrega este martes a la Consejería de Educación…
  • FSIE Madrid, entregará las firmas recogidas en la campaña “Desigualdad Público-Concertada” ante la Consejería el 31 de mayo.
    FSIE Madrid, entregará las firmas recogidas en la campaña…
  • FSIE Madrid se mueve en favor de la igualdad para los trabajadores de la Educación Concertada
    FSIE Madrid se mueve en favor de la igualdad para los…
  • Tras la Campaña de FSIE Madrid, la Consejería amplía el complemento de tutoría a la Concertada
    Tras la Campaña de FSIE Madrid, la Consejería amplía el…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies