• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

7 mayo, 2021

FSIE Madrid en la XVI Jornada de Intercambio de Experiencias “Más Juntos, Más Iguales”

El pasado 28 de abril, FSIE Madrid asistió a la XVI Jornada de Intercambio de Experiencias del grupo “Más Juntos, Más Especiales”, con la colaboración este año del CSEU LA Salle.

La jornada comenzó con una apasionante mesa redonda: “La Educación Especial en tiempos de Covid19”, en la que participaron profesionales del ámbito de la educación especial y familiares de niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Todos los ponentes destacaron el desconcierto inicial que supuso la pandemia, y la rápida respuesta que todos los profesionales tuvieron que dar para que niños y niñas estuvieran lo mejor atendidos posible. Ante una situación nueva, compleja y sin saber qué hacer tuvieron, sobretodo, que recurrir a su creatividad.

El principal problema con el que se encontraron fue con una brecha digital, en muchos casos insalvable, ya que muchos profesionales nunca habían utilizado recursos tecnológicos, pues nunca los habían necesitado. Sin embargo, este contratiempo se convirtió en una oportunidad y su uso y adaptación a estos recursos ha facilitado salvaguardar otras situaciones complicadas como sucedió con el temporal Filomena. Sin embargo, es necesario dotar de más recursos formativos a los centros de educación especial para que sus profesionales puedan actualizarse y reciclarse.

Los ponentes destacaron la buena organización de los centros de educación especial durante la pandemia, tanto a nivel interno, como entre ellos, pues crearon una red de colaboración que les permitió compartir recursos y mejorar de este modo la atención de su alumnado. Sin embargo, cuando volvieron a las aulas, los profesionales de la educación especial se vieron sometidos a la frustración que supuso que algunos de sus alumnos regresaran con algunas carencias, tanto a nivel físico como cognitivo, que en muchos casos se han convertido en situaciones irreversibles. Los ponentes realzaron la colaboración de las familias y la buena labor que realizaron para evitar las mencionadas carencias, aunque dada la situación no en todos los casos fue posible.

Los familiares de niños con necesidades educativas especiales alabaron la labor realizada en los centros de educación especial y resaltaron la capacidad de adaptación de los alumnos a nuevas condiciones, como pueden ser llevar mascarilla, no poder tocarse, etc. dando una lección de vida a su entorno.

Se habló de los protocolos sanitarios y de lo bien que han funcionado, permitiendo tener bastante controlada la pandemia. Estos protocolos sanitarios han sido difíciles para todos pues toda relación presencial con las familias se ha eliminado y todo el contacto ha tenido que ser telefónico. Sin embargo, en esto también la comunidad educativa ha sabido adaptarse y salir adelante.

FSIE Madrid se une a la necesidad de esta mesa redonda de dar visibilidad a los alumnos con necesidades educativas especiales y a la solicitud a las autoridades competentes del aumento de los recursos económicos y humanos para la Educación Especial.

Tras esta mesa redonda se presentaron las siguientes ponencias:

CPEE MARÍA SORIANO – La mirada: el puente hacia la comunicación

CSEU LA SALLE – Accesibilidad cognitiva en un centro universitario: estudio de indicadores

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ – Poseidón: agua, aprendizaje y salud

CEE NªSª DE LA ESPERANZA (APANID) – La inclusión del reciclaje

CEE CARMEN AUCAVI – Uso de la música como herramienta de intervención dentro del aula con alumnado TEA

CEE MARÍA CORREDENTORA – La importancia de las TIC para las personas con Síndrome de Down

FSIE Madrid felicita al grupo “Más Juntos, Más iguales”, y a todos los que han participado en ella, por esta apasionante jornada y ensalza la labor que realizan todos los profesionales de la Educación Especial.

Categorías: Actualidad, Discapacidad

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • Vuelve el Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial al Caixaforum
    Vuelve el Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación…
  • FSIE CONTINÚA CON LA INICIATIVA “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS” CON UNA III JORNADA ONLINE
    FSIE CONTINÚA CON LA INICIATIVA “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS”…
  • FSIE da comienzo a la II Edición de las jornadas “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS”
    FSIE da comienzo a la II Edición de las jornadas…
  • Participación de FSIE Madrid en la Jornada del CEDDD sobre los centros especiales de empleo
    Participación de FSIE Madrid en la Jornada del CEDDD sobre…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies