• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

21 diciembre, 2020

FSIE MADRID EN EL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El pasado miércoles 16 de diciembre se reunió el Pleno del Consejo Escolar para someter a consideración de los consejeros el Informe 2020 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid.

FSIE Madrid presentó una serie de enmiendas sobre el contenido del Informe y unas propuestas de mejora del sistema educativo.

Muy a nuestro pesar, la gran mayoría de estas propuestas no han sido respaldadas de forma mayoritaria por los consejeros del Pleno para su inclusión en el Informe. Tan sólo la propuesta de mejora de dotación a la educación especial y la oferta de plazas en la etapa 0 a 3 años, se han visto refrendadas por la mayoría.

Por el contrario, una gran parte de las propuestas realizadas con un posicionamiento claro “pro pública”, menospreciando el papel y las necesidades de los centros concertados, y que venían de parte de organizaciones que, aparentemente, tienen intereses en la concertada, han sido refrendadas.

Nos preocupa esta situación por cuanto deja entrever un cierto desequilibrio en la composición de este Consejo Escolar que no responde al peso de cada una de las redes pública, concertada y privada.

Las propuestas de mejora presentadas han sido:

  • las dirigidas a favorecer el mantenimiento del empleo en centros que pudieran tener dificultades; 
  • la eliminación de los obstáculos de acceso a la jubilación parcial y financiación de los sobrecostes como medida de reconocimiento a las prolongadas trayectorias profesionales, así como el incentivo del rejuvenecimiento de las plantillas; 
  • la dotación de recursos humanos y materiales en la educación especial, de tal forma que permita a los padres, en atención a las circunstancias personales de sus hijos, la elección del centro donde escolarizarles; 
  • la detección real de las necesidades de los centros educativos en las partidas relacionadas con “otros gastos”, de tal forma que la Administración pueda completar económicamente esta partida con fondos destinados a la recuperación del poder adquisitivo y la dignidad salarial de los profesionales del PAS; 
  • la dotación del presupuesto necesario por parte de la Administración para dotar a todos los centros sostenidos con fondos públicos de un servicio permanente de enfermería atendido por profesionales cualificados; 
  • la equiparación salarial real de los profesores de la enseñanza concertada con los profesionales de la enseñanza pública donde se tenga en cuenta los diferentes complementos que reciben estos profesionales y que, en igualdad de condiciones, no reciben los profesores de la enseñanza concertada; 
  • la programación y oferta de plazas escolares suficientes de 0 a 3 años, no sólo en los centros públicos, sino también en otros centros con otras tipologías en su titularidad; 
  • el incremento y mejora de los actuales servicios de orientación en los centros sostenidos con fondos públicos que reduzcan el índice de fracaso y abandono escolar y muy especialmente en la ESO; 
  • la recuperación de los conciertos educativos en la Formación Profesional de Grado Superior injustamente arrebatada por la Administración en el 2013; 
  • la concertación de las unidades de bachillerato como garantía de la gratuidad de enseñanza preuniversitaria

Desde FSIE Madrid apostamos no solo por una enseñanza pública de calidad, sino también por una enseñanza privada de calidad, por lo que no entendemos posturas de enfrentamiento pública-privada, ambas son complementarias y así deben comportarse. 

No obstante, hemos anunciado voto particular para dejar constancia en el informe de nuestras propuestas.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:

Cartel propuestas de FSIE Madrid al Consejo Escolar de la CAM

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • IMPORTANTES PROPUESTAS DE FSIE SON APROBADAS POR LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO
    IMPORTANTES PROPUESTAS DE FSIE SON APROBADAS POR LA COMISIÓN…
  • FSIE participa en el Consejo Escolar de Estado.
    FSIE participa en el Consejo Escolar de Estado.
  • INTERVENCIÓN DE FSIE EN EL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO
    INTERVENCIÓN DE FSIE EN EL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR DEL…
  • El Pleno del CEE aprueba el informe correspondiente al Curso Escolar 2019-2020
    El Pleno del CEE aprueba el informe correspondiente al Curso…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies