• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

26 julio, 2021

El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca la Mesa Sectorial de Concertada

En la reunión se ha informado de los principales aspectos del Anteproyecto de Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

FSIE ha agradecido la convocatoria y ha trasladado al Ministerio que el Sindicato confía en que esta reunión no sea un “oasis” y se recupere el diálogo fluido que no se ha tenido en estos años.

FSIE ha propuesto al Ministerio aumentar la frecuencia con la que es convocada la mesa sectorial para atender los numerosos temas que afectan al sector y sus profesionales y que son sobradamente conocidos por la administración gracias a los innumerables escritos que hemos registrado planteándolos. FSIE ha pedido un calendario de negociación.

Desde nuestro punto de vista, esta reunión llega tarde pues el Anteproyecto ya ha sido informado por el Consejo Escolar del estado y las conversaciones con la mesa sectorial deberían haber sido previas.

En cuanto al Anteproyecto de Ley de FP hemos reiterado de nuevo al Ministerio algunas de las objeciones principales que tenemos:

  • Las fechas en que se está realizando la consulta y tramitación ha dificultado la participación del profesorado de FP que termina exhausto un curso complicado y difícil.
  • Que todo el sistema de FP sea declarado “dual” es objeto de preocupación porque no sabemos si el tejido empresarial podrá dar una respuesta adecuada a esta nueva configuración.
  • Nos preocupa mucho la continuidad y ampliación de la oferta de la FP en centros concertados y su repercusión en el mantenimiento del empleo de sus profesionales.

¿Van a seguir los actuales conciertos? ¿Se van a poder ampliar? ¿Se va a permitir cambiar aulas concertadas de otras etapas por ciclos formativos?

FSIE ha destacado del Anteproyecto como cuestión positiva que uno de los principios en que se basa esta Ley es la colaboración de lo público y lo privado. Hemos manifestado que ojalá este principio se extienda con esta claridad a todo el sistema educativo.

Es obvio que no puede haber prioridad de la red pública sobre la concertada como se ha planteado en el Informe del Consejo Escolar del Estado, aspecto que FSIE NO HA APOYADO y al que presentó enmiendas en contra de estas propuestas que promueven que las administraciones favorezcan la FP de centros públicos. La colaboración ha de basarse en la complementariedad, igualdad de financiación y dotación de recursos humanos y materiales.

  • Titulaciones profesorado de enseñanza privada de Formación Profesional. Hemos solicitado su adaptación y adecuación en el marco de la mesa sectorial con un objetivo prioritario que es mantener todos los puestos de trabajo actuales.
  • Genera mucha incertidumbre y preocupación el impacto que pueda tener la participación de las empresas y universidades en esta nueva organización de la FP. ¿Puede suponer una disminución de la presencia de la FP en el sistema educativo no universitario?.

¿La parte de formación de la que a partir de ahora se harán cargo las empresas, reduce la carga de la parte académica y reglada?

  • La falta de memoria económica y compromisos presupuestarios es un serio obstáculo en la aplicación de esta ley. El papel lo soporta todo pero la financiación es imprescindible para hacer creíble lo que se escribe. El Ministerio nos ha contestado que se van a destinar 5.400 millones de euros en cuatro años.

FSIE plantea que esa inversión debe servir para dotar adecuadamente los módulos de concierto a coste real para que sean gratuitas las enseñanzas que se imparten. Esa inversión debe permitir mayor dotación de profesorado para reducir la carga lectiva, equiparación salarial, dotación adicional y específica de profesorado y recursos materiales para alumnado con necesidades educativas especiales, incorporar los prospectores igual que en la pública, incrementar la dotación de orientación profesional y reforzar la académica.

FSIE ha trasladado al Ministerio de educación nuestra preocupación por que estos fondos que se van a destinar a la formación profesional no tengan carácter finalista. Que su distribución y aplicación quede en manos de las Comunidades Autónomas provocará de nuevo desigualdades y un tratamiento muy diferenciado entre territorios.

Procedimiento a seguir del Anteproyecto.

El texto sigue estando en fase de consultas. Ha sido Informado por el Consejo Escolar del Estado y se ha informado a las mesas sectoriales de concertada y pública. El periodo de aportaciones por parte de los agentes sociales al Ministerio sigue abierto y por nuestra parte seguiremos insistiendo en algunas cuestiones. Finalmente pasará al Consejo de Estado y después será ya remitido por el Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados.

Durante el trámite parlamentario, si seguimos observando cuestiones que no nos convencen, presentaremos a los partidos políticos las enmiendas que consideremos oportunas y estaremos muy atentos a todo el desarrollo normativo que se produzca tras la aprobación definitiva de la Ley dentro de unos meses.

Categorías: Actualidad, Acuerdos

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • Convocada la Mesa Sectorial de Enseñanza Concertada
    Convocada la Mesa Sectorial de Enseñanza Concertada
  • FSIE solicita al Ministerio de Educación la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Enseñanza Concertada
    FSIE solicita al Ministerio de Educación la convocatoria…
  • FSIE pide al Ministerio de Educación diálogo y negociación sobre el Estatuto de la Profesión Docente
    FSIE pide al Ministerio de Educación diálogo y negociación…
  • SOLICITAMOS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA
    SOLICITAMOS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNA REUNIÓN DE LA…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies