• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

FSIE Madrid

Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid
    • Declaración de principios
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
  • Noticias
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación
    • Convenios
    • Legislación nacional
    • Legislación autonómica
  • Formación
  • Servicios
    • Listado de asesores
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
    • Contacte con FSIE Madrid
  • Publicaciones
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE FP
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Afíliate

27 noviembre, 2019

EL GOBIERNO EN FUNCIONES APRUEBA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA RENOVAR LA FP

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, aprobó el pasado viernes 22 de noviembre el I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022. Con su aplicación se pretende actualizar esta etapa formativa, mejorando la empleabilidad y ajustando la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral, consolidando la flexibilización de estas enseñanzas que permiten al alumno adquirir una alta cualificación y una experiencia laboral de calidad.

El plan tiene como prioridades fundamentales la colaboración y participación de las empresas, la apertura a los órganos de participación de todos los sectores y la agilización de la respuesta de la FP a las necesidades de cualificación de cada sector productivo.

Este documento, que viene a dar continuidad al trabajo desarrollado en los últimos trece meses por el Gobierno junto con los interlocutores sociales y el sector empresarial, incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda de Capacidades para Europa de la Comisión Europea que contempla acciones para garantizar que los ciudadanos de la UE se beneficien de la formación, las habilidades y el apoyo adecuados.

El documento se basa en los siguientes ejes fundamentales para llevar a cabo la modernización de la Formación Profesional en nuestro país:

1ª.- Renovación del Catálogo de títulos de FP, con especial atención al desarrollo de los perfiles profesionales relacionados con la digitalización, la Industria 4.0., el big data, la inteligencia artificial, la transición ecológica y la economía circular.

2ª.- Ampliación de la oferta, mejora de la accesibilidad y reconocimiento de competencias básicas y profesionales. Detectar las necesidades formativas de cada territorio y sector productivo, la promoción de la modalidad a distancia con la apertura de la oferta modular, la puesta en marcha de un procedimiento de acreditación de competencias básicas para las personas adultas o la ampliación de la oferta formativa no formal, especialmente en zonas rurales, son algunas de las actuaciones recogidas en este apartado.

3ª.- Actualizar y mejorar la formación del profesorado apostando por proyectos de innovación y estancias de docentes en empresas y en centros punteros de FP que faciliten la transferencia de conocimiento.

4ª.- Modificación de la normativa de las enseñanzas de FP del sistema educativo a través de la Ley de ordenación general de la Formación Profesional y un Real Decreto por el que se regule las características básicas del régimen de Formación Profesional Dual.

5ª.- Necesidad de la internacionalización de la FP a través de iniciativas como alianzas entre centros nacionales e internacionales con dobles titulaciones y apuesta por la orientación profesional como elemento imprescindible para garantizar el éxito tanto de los alumnos como de los itinerarios formativos y profesionales.

El I Plan Estratégico de FP del Sistema Educativo 2019-2022 servirá de marco para que las administraciones con competencia en materia de FP en el ámbito educativo puedan desarrollar políticas propias en este campo que pongan en marcha la transformación y renovación de las ofertas formativas de acuerdo a su contexto económico.

MAS INFORMACIÓN

Categorías: Actualidad, Enseñanza

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

  • LA MINISTRA ADELANTA DETALLES DE SU PLAN PARA LA FP EN EL FORO "UNA NUEVA LEY PARA UNA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL”
    LA MINISTRA ADELANTA DETALLES DE SU PLAN PARA LA FP EN EL…
  • La Ministra de Educación presenta el anteproyecto de Ley de FP en el Consejo de Ministros
    La Ministra de Educación presenta el anteproyecto de Ley de…
  • EL Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de FP
    EL Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de FP
  • Transformar digitalmente tu Centro Educativo. Curso digital gratuito.
    Transformar digitalmente tu Centro Educativo. Curso digital…

Footer

Contacta con FSIE Madrid

C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039, Madrid - Ver mapa
91 554 08 68
fsie.madrid@fsie.es

Sindicato Independiente de Enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid

  • FSIE Madrid:
    • Quiénes somos
    • ¿Qué defendemos?
    • Declaración de principios
  • Noticias:
    • Actualidad
    • Notas de prensa
  • Legislación:
    • Convenios
    • Legislación nacional
  • Servicios:
    • Encontrar asesores
    • Formación
    • Ventajas afiliados
    • Bolsa de Empleo
  • Publicaciones:
    • Boletín digital de Madrid
    • FSIE Atención
    • Anuario Madrid
    • Revista disCAPACIDAD
  • Contacte con FSIE Madrid
FSIE Madrid

© FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA DE MADRID. Todos los derechos reservados.
C/ Doctor Mariani, 5 (local) 28039 Madrid. Tfno.: 91 554 08 68 · Fax: 91 554 88 94 · E-mail: fsie.madrid@fsie.es · Aviso legal · Privacidad · Cookies